Como dice el dicho “de artista, poeta y loco todos tenemos un poco”. Es por esto que se puede llegar a tener alguna persona cerca de uno con algún trastorno que puede ser leve o grave. Hoy obtendrás información de los trastornos disociativos y conocerás todo lo que necesitas saber.

El trastorno disociativo es algo con lo que podemos a veces llegar a vivir sin que nos afecte demasiado. En muchos casos se pueden usar medicamentos que impidan literalmente que nos volvamos “locos” o que un pariente sufra de problemas, por eso es necesario conocer de este problema.
¿Qué son los trastornos disociativos?
Son un tipo de problemas mentales que se generan mediante la desconexión de la realidad. Es decir, la persona se desconecta. Esto se puede manifestar como que no haya continuidad en los pensamientos, recuerdos de hacer algo o de entornos e incluso en identidades.
El escape de la persona se realiza en muchos de los casos de forma involuntaria. No es nada saludable y causa otros problemas. En su mayoría es causado por algún tipo de trauma y puede llegar a tener distintas reacciones, causando problemas en la vida diaria.
Tipos de trastornos disociativos
Una persona normal puede llegar a tener algunos casos de amnesia sin tener trastorno disociativo. Es importante conocer que se debe llegar casi al extremo para poder tener este problema. Una forma de reconocer estos casos mentales es saber cuáles son sus tipos:
Amnesia disociativa
Es caracterizada como la imposibilidad momentánea para recordar información que sea importante. Esta se debe a un evento traumático por lo cual se bloquean dichos recuerdos. Es un tipo de trastorno que se detecta porque suele venir con ansiedad u otro trastorno psicológico.
Lo bueno es que este tipo de trastornos es curable. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que puede durar tanto poco como mucho tiempo. Puede tardar desde ciertos días hasta incluso años. Todo depende del nivel de bloqueo en el trauma y que tan abierta pueda ser la persona.
Fuga o traslado sin disociativo
Al igual que el anterior es un problema causado por una patología psicógena; consiste en un traslado o viaje repentino a un lugar lejano. En este trastorno disociativo se puede ver como la persona no recuerda nada de su pasado y está confundido acerca de quién es.
Es un caso de trastorno que llega a ser visto como normal. Se puede decir que pasa desapercibido. La perdida de memoria no es consiente. En algunos casos se ve alterada la identidad de la persona o cambiada por otra.
Trastorno de despersonalización
Este es un trastorno en el cual la persona no se siente ella misma. Es decir, su cuerpo no parece ser suyo. No se sienten ellos mismos o que son diferentes a como se ven en el espejo. Es un trastorno disociativo totalmente independiente de los otros.
Se puede dar como un síntoma alterno de tener este trastorno una falta de concentración, memoria o forma de percibir las cosas. Aunque, no son los personajes principales en su vida.
Trastorno de identidad disociativo
Es uno de los casos más severos este trastorno. Se trata de que la persona desarrolle múltiples personalidades que pueden tomar el control del cuerpo. Existen casos en el que el sujeto no sabe de la presencia de estas identidades.
Actualmente se sabe que la identidad no es que cambia, sino que se fragmenta. Podemos encontrarnos que en promedio se llegan a ver de 2 a 4 personalidades. Por otro lado, al hacer tratamiento se pueden observar de 13 a 15
Síntomas de los trastornos disociativos
Los síntomas se pueden ver en los tipos de trastornos que existen. Sin embargo, pueden ser muy distintos dependiendo de la persona. Puedes tener muchos síntomas o pocos, depende del trastorno que se adquiera o de que tan fuerte pueda llegar a ser; dentro de los síntomas están:
- La perdida de la memoria en ciertos casos; puede ser de lapsos de tiempo, sucesos e incluso información personal.
- Distorsión de la realidad; pensar que los que te rodean no son reales.
- Sensación de que tú no eres tú o que estás separado de tu cuerpo.
- Confundes de alguna forma tu identidad o piensas que no eres tú mismo.
- Trastornos psicológicos como el estrés o problemas en las relaciones de todos los tipos.
- Dificultad para afrontar problemas emocionales en tu vida diaria.
- Cambios de humor.
Causas del trastorno disociativo
La causa de estos trastornos es por el trauma reprimido en el interior de la persona. Son casos en los que lo reprimido crea un problema mental. Es como un globo que se va inflando hasta que explota. En pocas palabras cuenta todo evento que cause un psicoterror puede ser el detonante de un trastornos.
Tratamientos de los trastornos disociativos
El tratamiento consiste en dos cosas sencillas, psicoterapia y/o medicamentos; realmente en muchos de los casos no se puede solucionar por completo, pero con tratamiento se puede sobrellevar el día a día.
Psicoterapia
Consiste en contarle tus problemas a un experto o a un psicólogo (este no receta medicamentos). Es poder hablar para buscarle solución a tu estrés o al menos soltar ese peso de contar tu historia a alguien; es para superar aquellos traumas con esfuerzo y poder hacerles frente a los desafíos.
Medicamentos
A pesar de que los tratamientos no son exactamente para los trastornos disociativos, existen algunos para tratar efectos secundarios de dicho trastorno. Generalmente, pueden recetar algunos antidepresivos o medicamentos que contrarrestan la ansiedad.
En casos de mayor grado de enfermedad o trastorno se pueden usar antipsicóticos para controlar los problemas y síntomas mentales que se asocian a dicho trastorno.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diagnostican los trastornos disociativos?
Algo que toman en cuenta son los criterios de un manual de trastornos mentales conocido como DM-5. Las preguntas psiquiátricas van de la mano con estos criterios básicos del diagnóstico. Es un manual publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).
¿Cómo identificar una persona con trastorno disociativo?
Por otro lado, es posible que la persona no reconozca a los familiares por lo cual además de la amnesia puede llegar a tener un problema o trastorno disociativo mayor.
Recuerda que la salud metal es tan importante como la física. Es por eso que se recomienda asistir a consulta con un especialista en estas áreas al menos una vez al año.